Haga clic en los títulos para desplegar
Programa de becas e intercambios para población afrocolombiana
Uno de los objetivos principales del Observatorio de Discriminación Racial es promover el acceso, permanencia y graduación de personas afrocolombianas en programas de formación en postgrados y fomentar el intercambio cultural, comunitario y político.
Este programa busca, mediante las acciones afirmativas en educación superior, reducir las brechas históricas de desigualdad racial generadas por los impactos del daño prolongado por el colonialismo y la esclavitud.
A través de esta estrategia, queremos instalar la narrativa de universalización y democratización del conocimiento institucionalizado entre las poblaciones históricamente subrepresentadas y excluidas de estos espacios de poder.
Investigación-acción-participación
Para el Observatorio de Discriminación Racial es fundamental contribuir a una mejor comprensión del racismo y la discriminación racial en el país y en la región a partir del desarrollo de investigaciones que combinen diferentes enfoques teóricos y metodológicos. Buscamos aportar a la reflexión nacional y regional sobre el racismo, sus dinámicas y sus consecuencias con el propósito de generar debates y acciones concretas motivadas por la justicia racial y las reparaciones para el pueblo afrocolombiano, negro, palenquero y raizal.
Creemos en procesos de investigación que puedan llevar a la acción, que integren las voces de las comunidades y que promuevan la necesidad de cambios sociales.
Litigio estratégico étnico-racial y movilización legal
Esta área de trabajo del Observatorio de Discriminación Racial busca generar cambios estructurales en el sistema normativo y jurisprudencial a nivel nacional por medio de acciones de litigio estratégico, incidencia, iniciativas legislativas y educación jurídica. Estas acciones tienen el objetivo de generar un cambio en las leyes, políticas y prácticas, y obtener reparaciones por la sistematicidad de violaciones de derechos humanos a la población afrocolombiana, indígena y Rrom. En esa medida, esta área emplea el derecho con el fin de lograr cambios sociales que nos acerquen a una sociedad donde la discriminación por motivos étnico-raciales no sea un obstáculo insuperable para que las comunidades y personas accedan de manera plena a la vida social.
Semillero de Investigación
Es un espacio interdisciplinar para adquirir herramientas y competencias en investigación en torno al racismo, la discriminación racial, derechos étnico-territoriales y las desigualdades de género. Cada línea de trabajo del Observatorio de Discriminación Racial cuenta con integrantes del semillero, quienes apoyan los análisis cualitativos, cuantitativos, empíricos y conceptuales de las investigaciones y casos de litigio estratégico desarrollados por el Observatorio y sus aliados.
Además, los integrantes fortalecerán sus capacidades para apoyar los procesos de incidencia política y la movilización legal en comunidades y organizaciones.




