El comité estratégico es la instancia de coordinación administrativa, técnica y política del Observatorio de Discriminación Racial. Está compuesto por la Dirección Ejecutiva del Observatorio de Discriminación Racial, la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) y el Proceso de Comunidades Negras (PCN).
Socios
Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes, fundada en 1948, es una institución académica autónoma, independiente e innovadora, que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno.
Universidad de los Andes – Colombia – Sitio oficial (uniandes.edu.co)
Proceso de Comunicades Negras
El Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN) es una dinámica organizativa de la población afrocolombiana que articula a más de 140 organizaciones de base, consejos comunitarios y personas. Surgido en 1993, el PCN ha acumulado experiencia en diversos campos relacionados con los derechos colectivos, ancestrales e individuales del Pueblo Negro en Colombia y de la diáspora africana en el continente.
Dejusticia
Dejusticia es un centro de estudios jurídicos y sociales, dedicado a promover los derechos humanos en Colombia y el Sur Global, así como a fortalecer el estado de derecho. En quince años de funcionamiento, el trabajo de Dejusticia se ha caracterizado por un enfoque anfibio que cuestiona la separación entre la teoría y la praxis, impulsando la investigación, acción participativa y, al mismo tiempo, la defensa de los derechos humanos y su implementación mediante propuestas de políticas públicas.
Dejusticia – Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad

